El EasyVR es un potente módulo desarrollado por la firma VeeaR que permite el reconocimiento de voces. Bien sean propias del módulo (voces SI) o definidas por el usuario (voces SD). Permite además la reprodución de sonidos o frases.
Para la configuración del módulo necesitaremos la aplicación EasyVR Commander proporcionada por el fabricante gratuitamente desde su página. Permite la
configuración del módulo de una forma sencilla desde un PC conectado al módulo
por el puerto serie. Esta conexión física entre ambos es necesaria hacerla mediante la
correspondiente adaptación de los niveles lógicos de tensión, por ejemplo con el típico MAX232. El fabricante dispone de un completo manual en el que poder consultar patillajes, conexiones, etc.
Cuando ejecutamos el EasyVR Comander nos encontramos un entorno gráfico con dos áreas diferenciadas. Por un lado un área dedicada a los grupos, wordsets y tabla de sonidos. Por otro lado un área donde aparecen las etiquetas asociadas a las voces contenidas en el grupo que tenemos seleccionado.
Cuando ejecutamos el EasyVR Comander nos encontramos un entorno gráfico con dos áreas diferenciadas. Por un lado un área dedicada a los grupos, wordsets y tabla de sonidos. Por otro lado un área donde aparecen las etiquetas asociadas a las voces contenidas en el grupo que tenemos seleccionado.
Con el módulo bajo tensión y conectado físicamente al PC,
nos dará opción a elegir el puerto COM correspondiente. Con los dos comandos que se encuentran justo a la izquierda del desplegable
podremos conectar o desconectar el módulo con el puerto de comunicaciones.
Con el módulo conectado podremos ver las
etiquetas de las voces contenidas en los grupos (voces SD) y podemos elegir el
idioma de las voces con el control superior "Set Language".
Los idiomas posibles son Inglés, Italiano, Japonés, Alemán, Español y Francés.
Aprendizaje de voces.
Consiste en añadir nuevas voces a los grupos para posteriormente poder ser reconocidas. Para ello, en el grupo elegido, vamos escribiendo una a una las etiquetas para todas las voces. Etiqueta y voz no tienen necesariamente que coincidir. Cada etiqueta se crea con el comando del menú superior “Add Command”.
Con todas las etiquetas creadas, se puede ya
asociar cada una a su voz correspondiente. Para ello se selecciona la etiqueta
en cuestión. Con el comando del menú superior “Train Command”, nos solicitará
una primera dicción de la voz a asociar. Reconocida, indicará “1” en la columna Trained y
solicitará una segunda dicción. Si ambas dicciones le resultan coincidentes,
indicará “2”
en la columna Trained y la voz quedará asociada a la etiqueta. En caso
contrario indicará el error y anulará la asociación. Este proceso hay que repetirlo para cada una de las etiquetas.
Reconocimiento
de voces.
Para comprobar el reconocimiento de las voces
que acabamos de asociar o las de cualquier otro grupo, seleccionamos el grupo
en el que se encuentran las voces a reconocer. En la pantalla izquierda
aparecerán las etiquetas asociadas.
Con el comando “Test Group” del menú,
solicitará la dicción de la voz. Si reconoce la voz como una de las que se
encuentra en el grupo actual, sobre-impresiona con color la etiqueta con varias
intermitencias. En caso contrario, sino la reconoce o no se encuentra una voz coincidente
en el grupo, indica el error.
Tabla de sonidos.
El módulo también puede reproducir sonidos o frases grabados en su memoria. Todos los sonidos a reproducir se organizan en la tabla de sonidos (Sound Table). De origen, el módulo trae esta tabla de sonidos vacía, a excepción del característico “Beep” en la primera posición de la tabla.
El usuario puede crear su propia tabla de sonidos, para ello hay que seguir el siguiente proceso:
Creada la tabla de sonidos, ahora hay que añadírla al módulo. Para ello:
* Crear los archivos de sonido que queremos utilizar para la tabla con cualquier software grabador y en formato .wav. Por ejemplo Audacity disponible gratuitamente en su web http://audacity.sourceforge.net/
* Abrimos QuickSynthesis para crear la tabla en función de los archivos de sonido elegidos.
* Con el programa abierto elegimos “Nuevo Proyecto”. Elegimos la opción RSC4 family. Le damos un nombre al proyecto y vamos añadiendo todos los archivos .wav que queramos que formen parte de la tabla de sonidos.
* Los seleccionamos todos y ejecutamos comprimir (Compress).
* Posteriormente ejecutamos “Built”. Aparece una nueva ventana en la que dejaremos todas las opciones que aparecen por defecto.
Creada la tabla de sonidos, ahora hay que añadírla al módulo. Para ello:
* Nos
aseguramos de que no tenemos el módulo bajo tensión.
* Llevamos
la patilla XM del módulo a la línea de Vcc +5V por mediación de una resistencia
de 680 Ω. De esta forma tendremos el módulo en modo de actualización de tabla
de sonidos.
* Volvemos
a energizar el módulo, incluida la patilla XM que hemos indicado.
* Accedemos
al EasyVR_Commander y ejecutamos el comando del menú superior ”Update Sound
Table”.
* Nos
pedirá buscar la ubicación del archivo del proyecto que habíamos creado con el
QuickSyntesis (extensión .qxp).
* Elegido,
nos aparece una nueva ventana con la lista de los archivos de la tabla de
sonidos. Si nos indica error, abrimos el proyecto creado con el QuickSyntesis y
volvemos a guardarlo para tener una versión más actualizada.

Volvemos
a dejar la patilla XM del módulo al aire desconectada de Vcc.
Conectamos
la comunicación del módulo con el PC y accediendo a la tabla de sonidos veremos
la nueva tabla de sonidos cargada.
Para poder reproducir los sonidos con el EasyVR deberemos conectar un altavoz de 8Ω al módulo. Con el comando “Play Sound” reproduciremos los sonidos contenidos en la tabla.
Aquí se puede descargar el software y manuales:
Artículo relacionado>> Control de un PIC por voz con el EasyVR
2 comentarios:
Hola,
estoy intentando reproducir estos pasos, pero me encuentro con un error. Después de seleccionar la opción "Slow transfers" le doy a Download y cuando está terminando me sale el error "Failed verifying block". ¿Sabes como podría resolverlo?
Gracias.
Hola Juanillo.
Se que a veces aparece un error después de pulsar "Download" sobre la versión del archivo que se pretende cargar.
Prueba esto. Después de darte el error, sin cerrar el EasyVR_Commander abre el proyecto que has creado con el quicksynthesis y vuelvelo a guardar sin modificar nada, y a continuación ejecuta de nuevo el proceso de carga al módulo.
Publicar un comentario